HISTORIA DE LA PARROQUIA
Esta Parroquia fue fundada en 1954, por Monseñor Francisco Luis Irizar Salazar, que en paz descanse, Prefecto Apostólico de esa época; anteriormente hubo un templo denominado Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, los sacerdotes que trabajaban en esta región eran Agustinos Recolectos Españoles.
Este era un templo de grandes proporciones, estaba construído en madera y zinc, con unas altas torres de techo rojo que los viajeros marinos divisaban desde muy lejos; en ese tiempo en Tumaco solamente habían dos templos: el que menciono de Nuestra Señora de la Consolación y el de San Andrés (Hoy Catedral); en ningún campo había ni capilla, ni sacerdote ni sectas protestantes. Y en las grandes festividades como la Semana Santa, la gente de los campos venía a Tumaco a las celebraciones Litúrgicas que siempre se hacía en el Templo de la Consolación por su gran tamaño; como la construcción era de madera se deterioró y los sacerdotes de turno la demolieron y por varios años ese vasto terreno estuvo desocupado, poco más ó menos hacia 1952 ó 1953, los reverendos Padres Maximino Iturri y Epifanio Bastán que fueron los últimos agustinos construyeron un templo en ese lugar, no de las dimensiones del anterior y muy parecido al actual, tenía cielo raso con pinturas muy hermosas al igual que en el ábside representando pasajes bíblicos, había también imágenes de madera muy hermosas traídas de España entre las cuales se destacaban: una de Nuestra Señora de la Consolación, otra de La Inmaculada Concepción y otra de San Agustín.

Cuando arribó a Tumaco Monseñor Irizar Salazar en reemplazo de Monseñor Pedro Nel Ramírez Posada, demolió el templo que habían hecho los ya mencionados Sacerdotes Agustinos e hizo construir el que tenemos hasta hoy; el terreno del templo actual, no fue donado por nadie ni comprado, se utilizó el terreno donde había estado el de Nuestra Señora de La Consolación que seguramente se lo donaron a San Ezequiel Moreno y Díaz, quien era el Obispo de todas estas regiones; Aunque la feligresía contribuyó con sus aportes pienso que este templo se hizo también con dineros donados de otras partes, porque el que se reunió aquí no hubiera alcanzado y a este templo se le dio el nombre de Nuestra Señora de Las Mercedes, se inauguró el día 30 de Agosto de 1962


